Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

FIMA 2023: un encuentro con Visión Amazonía Programa REM I y REM II

junio 23, 2023

  • El programa estuvo presente en la Feria Internacional del Medioambiente (FIMA), que se desarrolló del 14 al 16 de junio en Corferias.
  • Visión Amazonía presentó un libro que reúne los resultados del Programa REM, tras siete años de acciones directas en puntos críticos de deforestación en la Amazonía colombiana.
  • Los logros en Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad, sistemas productivos, monitoreo satelital de acuerdos de conservación, créditos verdes y políticas para el control de la deforestación, entre otros, fueron divulgados por el equipo de Visión Amazonía.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, junio de 2023. Proyectos productivos en torno al copoazú, sacha inchi, chontaduro, cacay, entre muchos otros productos maderables y no maderables, están siendo liderados por familias colombianas comprometidas con frenar la deforestación en la Amazonía.

La conservación y el aprovechamiento sostenible sí pueden ir de la mano y esto es lo que ha demostrado Visión Amazonía programa REM, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Una economía verde está transformando el bosque amazónico del país, y sus resultados fueron divulgados del 14 al 16 de junio en el escenario que congregó a los negocios verdes: la Feria Internacional del Medioambiente (FIMA) 2023.

Agenda de Visión Amazonía en FIMA 2023

Durante el evento, Visión Amazonía dio a conocer los logros del Programa REM en sus diferentes pilares, tras siete años de implementación.

El miércoles 14 de junio (en la Sala Principal – Colombia Potencia de la Vida), José Yunis Mebarak, coordinador general de Visión Amazonía, presentó el libro que reúne todas las lecciones aprendidas del programa REM a lo largo de estos siete años. Además, abordó los proyectos que ya se están poniendo en marcha en el marco de la segunda fase del programa.

Visión Amazonía programa REM primera fase cierra con 309.350 hectáreas protegidas con acuerdos de conservación, 37.890 familias vinculadas (12.410 familias campesinas y 25.480 familias indígenas) y el 70% de los territorios indígenas cubiertos por el programa con la financiación de proyectos.

Ese mismo día, los asistentes a FIMA 2023 conocieron un balance de la estrategia de Visión Amazonía en puntos críticos de deforestación, gracias a los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad. La intervención estuvo a cargo de José Ignacio Muñoz, líder del pilar de Gobernanza Forestal de Visión Amazonía.

El jueves 15 de junio, Visión Amazonía fue protagonista de una conversación en torno a políticas para el control de la deforestación y ordenamiento territorial a cargo de Ricardo Lara Melo, líder del pilar de Desarrollo Sectorial Sostenible. En un segundo momento, Yezid Beltrán Barreiro, líder del pilar de Desarrollo Agroambiental explicó los alcances de la extensión agropecuaria y los créditos verdes impulsados por Visión Amazonía en sistemas productivos dentro de la Amazonía colombiana.

Y el viernes 16 de junio, los pueblos indígenas y su compromiso decidido con las iniciativas de Visión Amazonía a lo largo de estos siete años pusieron la nota fuerte de la jornada. La presencia del programa en FIMA 2023 concluyó con un panorama del Sistema de Monitore de Bosques y Carbono, herramienta que permite conocer dónde, cuándo y cuánto se deforestó.

FIMA fue una oportunidad para conocer de primera mano el camino recorrido junto a comunidades, las historias conmovedoras y las cifras que hablan del impacto positivo de todas aquellas iniciativas que han permitido avanzar en crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental en la Amazonía colombiana.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB