Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Familias de Nilo y Chaguaní se suman al programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! y se comprometen con la conservación del recurso hídrico

julio 24, 2020

A través de acuerdos colectivos de conservación, 61 familias en total se sumaron a esta iniciativa liderada por la Gobernación de Cundinamarca en articulación con la CAR – Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía y el Fondo Patrimonio Natural.

Ayer, 23 de julio el programa de incentivos a la conservación tipo Pago por Servicios Ambientales Yo Protejo ¡Agua para Todos!, atendiendo los protocolos de bioseguridad dictados por el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca, llevó a cabo, de forma virtual, la firma de dos acuerdos de conservación colectivos que tienen como objetivo agrupar a las comunidades de los municipios de Nilo y Chaguaní en torno a la conservación del recurso hídrico, a través de acciones de conservación que complementen las actividades productivas y contribuyan a la gobernanza y desarrollo de las familias que habitan en la microcuenca quebrada La vieja en Chaguaní y en la microcuenca de la Quebrada la Porquera en Nilo.

En total, en Chaguaní se vincularon 32 familias a través 27 predios correspondientes a 105.9 ha, la firma se llevó a cabo con de la Junta de Acción comunal de la vereda Llanadas en cabeza de su presidente Fredy Alberto Muñoz Sepúlveda. En Nilo se beneficiarán 31 familias de 40 predios correspondientes a 89 ha, se firmó acuerdo con asociación de productores de café Kualamaná a través de su representante legal Javier Santana.

Estos acuerdos colectivos que buscan mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico tienen una vigencia de 5 años y cuentan con el apoyo del Comité de Cafeteros de Cundinamarca, que, a partir de un acuerdo de voluntades con la Gobernación del departamento, trabajará de forma articulada con el equipo de Yo Protejo ¡Agua para Todos! en la asistencia técnica para la implementación de estrategias aporten a una producción cafetera más limpia y en el ordenamiento de las microcuencas abastecedoras de estos dos municipios.

Yo Protejo ¡Agua para Todos! continúa trabajando de la mano de comunidades campesinas de 21 municipios del departamento y ratifica su compromiso en la conservación de ecosistemas claves para la provisión del recurso hídrico, a través del fomento de procesos sociales que propicien el trabajo colectivo y aporten al fortalecimiento de las comunidades que trabajan por el agua de la que dependen más de 242.000 cundinamarqueses.

¡Síguenos en nuestras redes!

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB