Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Exitosa gira en empresas madereras

diciembre 21, 2023

  • Líderes campesinos de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad de Caquetá y Guaviare visitan empresas madereras en la capital para verificar personalmente el valor de los productos del bosque amazónico
  • “Estamos quemando la plata” es la reflexión de las comunidades campesinas que deforestaban sin conocer la enorme riqueza de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, diciembre 20 de 2023.  “Estamos quemando la plata” fue la conclusión de Edison Jurado, campesino del municipio de Cartagena del Chairá al finalizar la gira organizada por Visión Amazonía y Fedemaderas que incluía la visita a grandes empresas madereras del país.

Jurado es actualmente el representante legal de la Asociación Núcleo de Desarrollo Forestal Nueva Ilusión, una organización conformada por 144 familias campesinas de las veredas La Libertad, La Magdalena, Caño Sucio, Loma Larga y Naranjales de la inspección Remolino del Caguán en Cartagena del Chairá que le apuestan a la transformación productiva de su territorio, convirtiendo focos activos de la deforestación en Núcleos de Desarrollo de la Economía Forestal y de la Biodiversidad – NDFyB promovidos por el Gobierno nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Edison Jurado, en compañía de otros líderes campesinos de Caquetá y Guaviare, delegados por sus comunidades para representar a los NDFyB Los Puertos, Agua Bonita, Peregrinos, Aguas Claras Yarí, Orotuyo y Nueva Ilusión participaron del recorrido que incluía varias visitas a grandes empresas madereras, entre ellas Pr1madera en Gachancipá, Madeformas, Micron y Serrano Gómez en Bogotá, de quienes aprendieron la inmensa riqueza económica que tienen los bosques amazónicos y con quienes conocieron la historia detrás de un emprendimiento convertido en una próspera empresa.

Con Juan Miguel Vázquez, director nacional de Fedemaderas, entidad que acompañó la gira, conversaron acerca del valor comercial de cada una de las especies forestales en el mercado nacional e internacional y también de la importancia al tener un permiso de aprovechamiento legal y del valor agregado al contar con una certificación forestal que garantice que se está haciendo un manejo forestal sostenible.

Esta gira también incluyó la visita a la Escuela de Artes de Oficios Santo Domingo, que se ha encargado de rescatar artes y oficios tradicionales como la elaboración de artículos decorativos en madera, tallados y torneados, como lámparas, espejos, muebles, camas, repisas, entre muchos otros.  En esta escuela se lanzó el curso de talla, muebles y ensambles en el que participarán miembros de cada NDFyB con miras a fortalecer su empresa que le apuesta a la transformación de productos maderables como un adicional al aprovechamiento sostenible del bosque.

Otro de los temas abordados en la gira fueron los emprendimientos relacionados con el turismo de naturaleza, otra alternativa productiva que involucra a las comunidades comprometidas con la conservación y el desarrollo económico local.

Para José Yunis Mebarak, “este tipo de intercambios de experiencias son muy enriquecedores porque permiten mostrar que efectivamente se puede vivir del bosque tanto de productos maderables como no maderables, promoviendo el desarrollo sostenible en una región donde la verdadera riqueza está en mantener la biodiversidad”.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB