Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Equipos para el avistamiento de aves entregará REM Visión Amazonía a 100 nuevos defensores de bosques

agosto 20, 2024

  • En la Ruta Sierra de la Macarena, un proyecto de turismo de naturaleza enfocado en el avistamiento de aves está contribuyendo a la conservación y restauración del bosque.
  • REM Visión Amazonía y Natupaz fomentan el aviturismo formando y capacitando a locales en guianza y la entregando de equipos a los semilleros de niños y jóvenes.
  • En el marco del XXXV Encuentro Nacional de Ornitología que tuvo lugar del 16 al 19 de agosto en Villavicencio, Meta, REM Visión Amazonía entregó 100 cartillas o guías para aviturismo, 14 cámaras fotográficas, 12 grabadoras y 100 binoculares a 100 promotores del aviturismo.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Agosto 20 de 2024. En el sur del departamento del Meta, los cantos de las más de 964 especies de aves hacen resonar la promesa de un futuro donde el bosque amazónico sea fuente de turismo sostenible y sustento sin deforestación.

Con el apoyo del programa REM Visión Amazonía, un proyecto de turismo  de naturaleza es el puente entre la conservación de bosques y el desarrollo en la Sierra de la Macarena, región localizada en el piedemonte donde confluyen la Orinoquía, los Andes y la Amazonía.

Desde hace más de tres años, los visitantes que llegan a municipios como Uribe, Vista Hermosa, San Juan de Arama, Lejanías o Mesetas para adentrarse en la espesura del bosque, no solo están admirando la belleza y la biodiversidad de la región, también están contribuyendo directamente a la preservación de estos ecosistemas vitales porque están impulsando la economía local.

Este majestuoso paisaje, decorado por aves como águilas arpías, gallitos de roca o tángaras de siete colores que surcan sus cielos, ha sido el escenario de un trabajo de cooperación entre REM Visión Amazonía y Natupaz (la Corporación de Turismo de la Sierra de la Macarena).

José Yunis Mebarak, coordinador general de REM Visión Amazonia define esta alianza como una estrategia de conservación asegurando que “El turismo de naturaleza es una actividad productiva que si se hace con sostenibilidad puede ser una gran herramienta para contener la deforestación, por eso, no sólo apoyamos el proceso que adelanta la Corporación Natupaz en torno al turismo de naturaleza sino que apoyamos el desarrollo del Encuentro Nacional de Ornitología, porque le apostamos a la transformación del territorio desde las mismas comunidades que lo habitan, si hay economía, hay prosperidad y si la economía se desarrolla con el bosque en pie, pues estamos contribuyendo a la conservación y al mejoramiento de la calidad de vida de su gente”.

Por su parte, Alejandra Esteban, representante legal y presidenta de la Corporación Natupaz afirma que “REM Visión Amazonía y Natupaz tienen una relación cercana desde 2021; ejecutamos un acuerdo que nos permite involucrar a los jóvenes en la cadena del turismo de naturaleza, estamos capacitándolos en temas de aviturismo, guianza y muchas otras cosas que les abren la puerta a la esperanza de un futuro en su territorio. Actualmente, estamos trabajando en una estrategia de avistamiento de aves que se lanzó en el Encuentro Nacional de Ornitología que tuvo lugar del 16 al 19 de agosto”.

El porqué del aviturismo

El trabajo conjunto entre REM Visión Amazonía, Natupaz y otros operadores turísticos en los municipios del sur del departamento del Meta ha fortalecido el aviturismo en la región, bajo un enfoque donde las comunidades locales se convierten en guardianas de la biodiversidad.

La importancia del aviturismo está en que es una poderosa herramienta de conservación del bosque y una fuente de prosperidad económica.

Esta actividad, cabe resaltar, estimula directa e indirectamente la conservación del bosque en el que habitan las aves. Estos seres son dispersores natos de semillas lo que permite que aporten a la restauración pasiva de los bosques en una región donde históricamente los índices de deforestación han sido altos. Además, el aviturismo brinda una fuente de sustento para operadores turísticos locales, restaurantes y alojamientos. Potenciar este círculo virtuoso es la apuesta de REM Visión Amazonía.

A explorar el Meta con equipos para el avistamiento de aves

Expertos y entusiastas del avistamiento de aves, operadores turísticos y corporaciones de turismo se dieron cita del 16 al 19 de agosto en el marco del XXXV Encuentro Nacional de Ornitología en Villavicencio, Meta.

La nota fuerte del evento corrió por cuenta de Natupaz, que presentó el proyecto de turismo de naturaleza en la ruta Sierra de la Macarena.  Natupaz cuenta con el apoyo de REM Visión Amazonía iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, programa que durante el evento anunció una serie de capacitaciones que permitirán formar 100 nuevos guías en aviturismo e hizo entrega simbólica de 14 cámaras fotográficas, 12 grabadoras especializadas de sonido, binoculares y cartillas para el avistamiento de aves a cada uno de estos futuros guías.

“El trabajo con REM Visión Amazonía ha significado mucho. Hemos logrado que el turismo de naturaleza se vaya fortaleciendo y las comunidades generen ingresos para sus familias. Esta estrategia va a significar un avance importante en una estrategia de aviturismo que ahora tiene más capacidades”, cuenta Blanca Helena Soler, miembro de Natupaz.

Reconocimiento

En el marco de #ENO2024 la Corporación Natupaz hizo entrega de una placa al programa REM Visión Amazonía por el apoyo a los procesos locales de reconstrucción de la economía en torno al turismo de naturaleza, ante lo cual, José Yunis Mebarak, coordinador general del programa, Ricardo Lara Melo, líder del pilar de Desarrollo Sectorial Sostenible y Yezid Beltrán, líder del pilar de Desarrollo Agroambiental que asistieron al evento, hicieron extensivo este reconocimiento a la Sra. Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB