Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

En la Cumbre mundial del Clima, Presidentes fijan liderar acuerdo amazónico como pilar de equilibrio

noviembre 8, 2022

• El presidente, Gustavo Petro y la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en el que ha sido calificado como uno de los eventos más significativos de esta COP 27, llamaron a un Dialogo mundial entorno a la selva amazónica.

• El mandatario colombiano señaló que se debe contar con un fondo mundial y que, Colombia ya dio el primer paso al destinar durante los próximos 20 años $200 millones de dólares por año, cerca de 1 billón de pesos para salvar al amazonas, permitir que retorne a su frontero natural y que siga siendo una esponja de absorción de CO2.

• Buscamos un consenso mundial entorno a la recuperación de la selva amazónica, señaló la Ministra de ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

En el marco de la vigésimo séptima conferencia de las partes sobre cambio climático, COP 27, el Presidente de Colombia Gustavo Petro y sus homólogos Nicolás Maduro de Venezuela y Chan Santoki de Surinam, se comprometieron a promover un gran acuerdo amazónico que trace los lineamientos necesarios para darle un nuevo enfoque regional que tenga por objetivo salvar el amazonas.

Durante el diálogo el presidente, Gustavo Petro, resaltó que la protección del bioma amazónico no es solo una tarea de cada gobierno, sino que debe ser un compromiso para los 9 países que comparten este ecosistema y de aquellos que reciben alrededor del planeta sus beneficios.

“Tenemos una responsabilidad con el mundo, por eso es fundamental tomar la iniciativa para revitalizar la selva amazónica y su belleza natural. Sin lugar a dudas teneos la fuerza suficiente para proponerle al mundo algo positivo, es por eso, que abriremos un fondo donde dispondremos alrededor de $200 millones de dólares cada año, para proteger el amazonas. Hoy quiero darles la bienvenida al gran acuerdo amazónico para que este esfuerzo se convierta en una de las grandes banderas de la humanidad”. Comentó el presidente Gustavo Petro.

Por su parte el Presidente Nicolás Maduro, enfatizó que para su país la protección del Amazonas es un asunto trascendental. “El cambio climático es una amenaza mundial y cada vez tenemos menos plazos para revertir las causas y efectos producidos por este fenómeno. De allí, radica la importancia de detener la destrucción del amazonas, es fundamental que los gobiernos prioricen en sus agendas sociales y gubernamentales”, comentó el Mandatario venezolano.

Adicionalmente, el presidente Chan Santoki de Surinam, aseguró que es fundamental que se cree unos grupo de expertos científicos dedicados a la amazonía. ”Tenemos la responsabilidad de proteger el pulmón del mundo. Es por eso que apoyaremos de todas las formas posibles, las iniciativas que protejan este ecosistemas, para poder enfrentar los impactos de cambio climático”.

Para finalizar la Ministra de Ambiente Susana Muhamad, celebró el encuentro, resaltando la importancia que tiene el liderazgo de los países latinoamericanos en la revitalización de la selva amazónica y específicamente, en el llamado que hizo el presidente Gustavo Petro, para realizar un acuerdo de las américas que involucre a estados unidos y las naciones que van hasta la Patagonia.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía. https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia/

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB