Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

El turismo de naturaleza, una herencia para las nuevas generaciones en Vistahermosa

agosto 29, 2022

  • Este precioso municipio, ubicado en el corazón de la Sierra de La Macarena, no solo se caracteriza por su belleza natural, sino también por las hermosas iniciativas familiares de turismo sostenible.
  • Una de ellas es Ecovaqueros, que ha sido el proyecto de vida por más de cuarenta años de Jesús Martínez Villamarín, un hombre de familia que sueña con dejar un gran legado a sus hijos.
  • Para ello, Martínez ha trabajado de la mano del Programa REM Visión Amazonía y la Corporación Natupaz, que con capacitaciones y otras ayudas le han permitido a Ecovaqueros consolidarse como una de las agencias más importantes de Vistahermosa.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Agosto de 2022. Cuando Jesús Martínez Villamarín siente que las fuerzas no le alcanzan, toma un respiro para jugar y conversar con sus tres pequeños hijos de 4, 6 y 14 años, respectivamente, porque hacerlo es como una súbita recarga de energía que le hace pensar que todo en esta vida es posible.

Actualmente Jesús tiene 60 años y con orgullo recuerda que fue en el 2016 cuando por fin se decició a iniciar un emprendimiento que se basará en el turismo de naturaleza, como un sueño esperanzador que dejará un legado a sus hijos y que se convertirá en la mejor herencia para ellos.

De hecho, es así como Jesús ha logrado sacar adelante el proyecto de su vida: Ecovaqueros Travel Tours, una agencia de viajes y operadora de turismo ubicada en el municipio de Vistahermosa, donde confluyen algunas de las mayores riquezas naturales del Meta, una empresa que ya está legalmente constituida y cuenta con RNT y todos los requerimientos de ley.

“He trabajado por varios años en este emprendimiento, y confío en él porque es la herencia que les dejaré a mis hijos y, en general, a las nuevas generaciones de Vistahermosa”, cuenta Jesús con emoción.

No ha sido fácil el camino durante estos años; sin embargo, Ecovaqueros siempre sale adelante. Y es que es una agencia que lo tiene todo, pues además del amor familiar que lo mueve, se encuentra ubicado en un lugar estratégico para disfrutar del potencial natural del departamento.

“Estamos localizados en la Sierra de La Macarena, donde confluyen cuatro ecosistemas: el amazónico, el orinoquense, el andino y el macarénico. Por eso, hay una riqueza excepcional de especies, tanto de fauna como de flora. Además, los turistas tienen mucho por descubrir aquí en cuanto a recursos hídricos, pues hay ríos, lagunas e incluso termales. Es un potencial impresionante”, explica el hombre, oriundo de Vistahermosa.

El auge del turismo en la región ha hecho que las diferentes agencias se esfuercen por ofrecer un servicio de calidad y por incorporar en su portafolio actividades únicas que llamen la atención de los turistas.

“En mi caso, me diferencia de las otras empresas de Natupaz, que tengo atractivos como lagunas, el paseo fluvial por el río y avistamiento de flora y fauna; y las rutas por el sendero ecológico por la paz que va desde Vistahermosa a La macarena, en donde se visitan unos lugares ecológicos maravillosos y por ser la ruta que comunica a los dos municipios es muy atractivo”, expresa Jesús.

Un apoyo que cambió la historia

Pero la experiencia de Ecovaqueros no ha sido siempre color de rosa. La falta de capacidad económica ha afectado a emprendedores que, como Jesús, han buscado fomentar el turismo en el territorio respetando siempre el medioambiente.

Por ello, fue una gran noticia que el Programa REM Visión Amazonía empezara a prestar apoyo a iniciativas de la región, por medio de la Corporación Natupaz.

“Visión Amazonía ha sido muy importante para nosotros, porque llegó en una coyuntura en la que necesitábamos ayuda y, en realidad, nos benefició a todas las empresas de los cinco municipios que formamos parte de la serranía. Era algo que veníamos solicitando al Gobierno hace tiempo y, afortunadamente, por fin se concretó”, manifiesta el fundador de Ecovaqueros.

Este apoyo ha ayudado a las empresas de ecoturismo de la región a transformarse y ofrecer nuevos servicios en la región.

En el caso específico del emprendimiento de Jesús, el apoyo de Visión Amazonía le ayudó a mejorar su embarcación con un motor fuera de borda, chalecos y binoculares, lo cual le ha permitido transportar a más turistas cumpliendo óptimamente las condiciones de seguridad.

Asimismo, Visión Amazonía ha brindado capacitaciones en gestión de proyectos, gestión empresarial, marketing, entre otros temas, para mejorar los servicios turísticos de agencias como Ecovaqueros.

La posibilidad de un mejor mañana

Estos apoyos han permitido a empresarios como Jesús tener prácticas sostenibles que los ayudan a ser más competitivos en un mundo que, actualmente, demanda un mayor compromiso ambiental.

Por ejemplo, Ecovaqueros, en alianza con una asociación de Piñalito, ha adelantado una iniciativa para elaborar abono orgánico de compost, con el objetivo de no utilizar abonos químicos que puedan dañar el ecosistema.

Igualmente, el emprendimiento está promoviendo la cultura de reciclar, reutilizar y conservar, lo que ha posicionado a Ecovaqueros como la agencia que utilizan los interesados en el turismo científico y de naturaleza.

Ha sido un esfuerzo colectivo de cinco municipios que, al día de hoy, conforman la Ruta Sierra de La Macarena con grandes atractivos naturales y actividades como el rafting, el canyoning, el paseo fluvial, las caminatas ecológicas y el avistamiento de aves, entre muchas otras.

La situación ha mejorado tanto que Jesús tiene ahora grandes esperanzas para las nuevas generaciones de la región.

“Estamos trabajando coordinadamente, capacitándonos y ofreciendo un buen producto como lo es la Ruta Sierra de La Macarena. Hemos visto una oportunidad para hacer algo que nos gusta y sueño con que esto perdure a futuro. Quiero ver a mis hijos y a jóvenes como ellos vinculados al turismo responsable y otras iniciativas productivas que nos puede ofrecer este hermoso ecosistema. Por ejemplo, hay mucho potencial para el cultivo de cacao y café. Es algo que aún no hemos explorado, pero estamos seguros de que ayudará a que la juventud pueda tener empresas pequeñas, medianas o grandes”, concluye Jesús.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB