Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

El jaguar (Panthera onca)

junio 6, 2024

 Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

El jaguar, Panthera onca, es el felino más grande de América y desempeña un papel crucial en la conservación de ecosistemas saludables. Este majestuoso animal, conocido como un “depredador tope”, se encuentra en la cima de la cadena alimentaria y no es presa de ningún otro animal en su hábitat natural. Su presencia ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de otros animales, regulando las presas a través de la caza y evitando crecimientos desmedidos que podrían alterar la estructura y composición de los bosques.

La ausencia del jaguar podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas. Su papel es fundamental para controlar las poblaciones de herbívoros y otros depredadores medianos, lo que influye en la biodiversidad y la salud general del ecosistema. Por lo tanto, el jaguar es un guardián vital de su entorno.

En las culturas amazónicas, el jaguar es más que un animal; es un símbolo poderoso que representa la conexión íntima con la naturaleza y la importancia de vivir en equilibrio con el mundo natural. Es considerado un protector y un símbolo de poder, personificando la misteriosa belleza de la Amazonía y es visto como un icono cultural en muchos países latinoamericanos.

Para los pueblos indígenas, el jaguar enseña lecciones valiosas de liderazgo espiritual y toma de decisiones, reflejando la sabiduría y la fuerza que son tan valoradas en estas culturas. Su significado espiritual es profundo y está arraigado en la historia y las tradiciones de las comunidades que comparten su hogar con este impresionante felino.

Además, el jaguar es un ícono espiritual de las culturas ancestrales americanas que han compartido su territorio milenariamente. Está vinculado a sus prácticas culturales, como se puede comprobar en las pictografías de sitios sagrados de la Amazonía, como en el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete.

Sin embargo, factores como la destrucción masiva de su hábitat, la caza, el cambio climático y el tráfico ilegal de fauna, han puesto a este mamífero en grave peligro. Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie catalogada globalmente como casi amenazada.

Corazón de la Amazonía desarrolla acciones para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la conectividad con instrumentos de planeación y gestión. Su objetivo es conectar la biodiversidad con la sustentabilidad del planeta.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB