Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

El cacao, una apuesta para transformar vidas

julio 17, 2024

Noticia publicada por Visión Amazonía.

San Vicente del Caguán, Julio 12 de 2024.  El programa REM Visión Amazonía se ha comprometido con un futuro sostenible e inclusivo, generando empleo, empoderando comunidades y mejorando la calidad de vida de la comunidad. En este sentido Visión Amazonía se destaca como una propuesta innovadora del Gobierno Nacional para reducir las emisiones por deforestación en la Amazonía colombiana mediante un modelo de desarrollo forestal sostenible que incluye el aprovechamiento de especies como el cacao.

Uno de los proyectos más prometedores de este programa es el cierre de brechas en el Núcleo de Tres Esquinas del Caguán, proyecto que beneficia a 32 asociados de Comicacao y que tiene como objetivo fortalecer las capacidades y obtener la certificación orgánica; mejorar la calidad y productividad del cacao; aumentar la producción, y, explorar posibilidades de exportación.

José Andrés Morales Barreto, ingeniero y coordinador técnico del comité de Comicacao en San Vicente del Caguán, comenta sobre el invaluable apoyo técnico recibido del programa Visión Amazonía, “contamos con un equipo de profesionales expertos en calidad, nutrición y trazabilidad. La idea es dotar a la región y a los productores con capacidades para mejorar la productividad y optimizar todos los procesos de comercialización”.

Este proyecto, diseñado para desarrollarse en 12 meses, ya ha completado su primer trimestre. Morales confía en que los próximos nueve meses serán suficientes para dejar una organización fortalecida y autosuficiente.

Apoyo vital para la organización

José Morales destaca que gracias a esta iniciativa, los productores recibirán los conocimientos y herramientas necesarios para tomar decisiones informadas sobre la continuidad de la producción de cacao. Además, se evaluarán los resultados de los abonos y de la fertilización orgánica. Así mismo menciona que “sin el apoyo económico de Visión Amazonía para este proyecto, la organización no podría haber contratado personal experto”.

“El cacao es un cultivo sostenible que promueve la biodiversidad. Este cultivo crea hábitats para aves y otros animales, y ofrece beneficios económicos y bienestar para las familias. Además, el cacao contribuye a la captura de carbono y mejora los procesos hídricos, reconcilia al ser humano con la naturaleza, y genera paz y valor familiar”, agrega Morales.

Un futuro prometedor para el Cacao

En resumen, este proyecto busca fortalecer el sector cacaotero del Caquetá a través de estrategias que mejoren la comercialización del producto, posicionando al municipio en un contexto positivo que fomenta la paz. Apoyar el cacao con proyectos como este financiado por Visión Amazonía es crucial para el desarrollo sostenible y la armonía con el medioambiente.

¡Conservar el bosque sí paga!

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB