Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Despliegue del SINA en la Amazonía dejó grandes resultados

diciembre 14, 2020

Noticia publicada por Visión Amazonía.

La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. Por eso, durante la primera semana de diciembre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo y el Sistema Nacional Ambiental, visitaron proyectos que se ejecutan en el marco del Pacto de Leticia para frenar la deforestación y conservar el bosque, un trabajo que se adelanta de la mano con las comunidades.

El presidente Iván Duque, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, desde Leticia, Amazonas, dio la apertura de la semana, al mismo tiempo que celebró los 60 años de Parques Nacionales Naturales; El viceministro Francisco Cruz estuvo en el sur del Meta con Edersson Cabrera del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam – Visión Amazonía y Andrés Felipe García, Director de Cormacarena. Se hicieron sobrevuelos por las zonas más afectadas por la deforestación, conocieron el esquema de Pago por Servicios Ambientales y visitaron proyectos de turismo de naturaleza. el viceminiestro Nicolás Galarza, estuvo presente en Florencia, Caquetá, dándole la bienvenida a los estudiantes del programa Escuela de Selva y conociendo las iniciativas que avanzan en el departamento.

“Proteger nuestra región amazónica es una de las prioridades del Gobierno Nacional y así lo ratificamos desde el territorio, trasladando durante una semana todo el Sistema Nacional Ambiental para fortalecer las acciones que hemos venido adelantado en esta región”, señaló el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Por su parte, el programa de Visión Amazonía del Minambiente, anunció que se desarrollarán 34 proyectos de gobernanza forestal, conservación y educación ambiental para los pueblos indígenas del territorio amazónico, con el objetivo de proteger los bosques de esta región, con el que el Ministerio llegará a 20.000 familias indígenas; 3.230 son mujeres. Estos proyectos administrarán recursos por valor de $21.600 millones de pesos con el apoyo de los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido.

En este sentido, el ministro anunció que con las próximas convocatorias espera que se aumente la participación femenina y cobijar el 100% de las comunidades indígenas amazónicas. Además, el ministro Correa anunció el fortalecimiento de la educación ambiental en el departamento con el inicio de la Escuela de Selva, programa de formación de 600 líderes campesinos de 13 municipios de la región amazónica

Adicionalmente, uno de los principales resultados fue la gran alianza para transformar a Leticia en una Biodiverciudad, a través de la firma de un memorando de entendimiento por parte de Minambiente, el Instituto SINCHI, Corpoamazonia, la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de Leticia, con el objetivo de trabajar en equipo para que este territorio amazónico proteja y aproveche de manera sostenible su riqueza natural, cultural y étnica.

Desde los Lagos de Tarapoto el ministro Correa dio a conocer la recuperación de este ecosistema, lograda con acciones como la siembra de cerca de 12 mil árboles nativos hecha por 289 familias y la implementación de acuerdos de pesca sostenible para la protección de especies como el pirarucú.

Anuncios hechos desde otras ciudades

El viceministro de Ambiente Francisco Cruz presidió desde San Juan de Arama, Meta, la suscripción de 35 acuerdos de conservación por parte de igual número de familias que durante tres años se encargarán de conservar 1.700 hectáreas en los municipios de La Macarena, Mesetas, Vistahermosa y San Juan de Arama.

A su vez desde Caquetá, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio Nicolás Galarza anunció que el departamento se comprometió a incrementar su meta, pasando de 1,4 millones a 4,6 millones de árboles sembrados al 2022. Esto en el marco del Pacto de Leticia para la lucha contra la deforestación.

En este departamento, el Ministerio apoya los diseños de los proyectos de Pago por Servicios Ambientales que buscan la conservación de 3000 hectáreas de bosques que beneficiarán a más de 300 familias. Así mismo, implementa pagos por servicios ambientales que benefician a más de 139 familias en Cartagena del Chairá, Solano, Puerto Guzmán y Puerto Leguizamo en donde se conservan más de 24 mil hectáreas de bosques con alta presión por deforestación. En cuanto a Negocios Verdes, en Caquetá el Ministerio apoya a 82 Negocios que generan 1.200 empleos y favorecen a 1346 asociados.

En Guaviare, el Ministerio realizó el Pago por Servicios Ambientales del Incentivo Forestal Amazónico (IFA) a 66 familias comprometidas con la conservación de los bosques, de un total de 176 que vienen siendo beneficiadas en ese departamento.

Las 176 familias vinculadas tienen acuerdos de protección en 15.701 hectáreas, de las cuales 9.676. De acuerdo con el reporte del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, estas familias cumplieron con los acuerdos de conservación y por eso acceden al pago de $61.311.162.

El director del Instituto Alexander von Humboldt, Hernando García y el director de Gestión Integral del Recurso Hídrico, Fabián Caicedo, quien fue el delegado del Ministro Correa, anunciaron el Pago por Servicios Ambientales del Incentivo Forestal Amazónico por valor de $111´474.840 a 120 familias campesinas comprometidas con la conservación con la protección de 8.463,8 hectáreas de bosques.

En el marco de esta semana también se celebraron los 60 años de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que contó con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez. Durante la misma, el ministro de Ambiente homenajeó a la entidad dirigida por Julia Miranda, por su trabajo en la conservación de la Amazonía colombiana y en el equilibrio climático del planeta.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB