Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Desde Leticia, SINA fortalece la protección de la Amazonía Colombiana

diciembre 4, 2020

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Estrategias para luchar contra la deforestación, financiación de proyectos sostenibles, alianzas para convertir a Leticia en una biodiverciudad y fortalecimiento de los negocios verdes son algunos de los resultados del despliegue del SINA en el territorio amazónico durante esta semana.

“Proteger a nuestra región amazónica es una de las prioridades del Gobierno Nacional y así lo ratificamos desde el territorio y de la mano de las comunidades, trasladando durante una semana todo el Sistema Nacional Ambiental para fortalecer las acciones que hemos venido adelantado en esta región”, señaló el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Uno de los principales resultados fue la gran alianza para transformar a Leticia en una Biodiverciudad, a través de la firma de un memorando de entendimiento por parte de Minambiente, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Corpoamazonia, la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de Leticia, con el objetivo de trabajar en equipo para que este territorio amazónico proteja y aproveche de manera sostenible su riqueza natural, cultural y étnica.

La lucha contra la deforestación en la Amazonía también fue uno de los ejes principales del despliegue del SINA en esta región. Desde los Lagos de Tarapoto el Ministro Correa dio a conocer la recuperación de este ecosistema, lograda con acciones como la siembra de cerca de doce mil árboles nativos y la implementación de acuerdos de pesca sostenible.

Adicionalmente, en un encuentro con la comunidad indígena Monilla Amena, el programa Visión Amazonía del Minambiente, anunció que se desarrollarán 34 proyectos para los pueblos indígenas del territorio amazónico con una inversión de más de 2.600 millones de pesos y con el objetivo de proteger los bosques amazónicos.

El fortalecimiento de los negocios verdes también hizo parte de los resultados anunciados por el SINA durante esta semana, con la publicación del primer portafolio en Colombia de emprendimientos relacionados con el turismo de naturaleza, donde los colombianos podrán encontrar más de 350 ofertas de bienes y servicios que producen conservando y conservan produciendo.

Finalmente, otro de los grandes resultados fue el fortalecimiento de la educación ambiental en el departamento con el inicio de la Escuela de Selva, programa de formación de 600 líderes campesinos de 13 municipios de la región amazónica.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB