Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Datos de monitoreo de bosques en Colombia son de acceso público

abril 29, 2024

  • La información oficial de monitoreo de bosques y deforestación se publica y actualiza con regularidad en ideam.gov.co
  • En la página también hay disponible y de fácil acceso para todos información cartográfica.
  • La publicación de boletines trimestrales de alertas tempranas sobre deforestación, incluyen estimados mensuales e identificación de causas de transformación de la superficie de bosques.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, 29 de abril de 2024. A disposición del público a través de la página web www.ideam.gov.co hay disponible información crucial para conocer el estado de los bosques y la dinámica de la deforestación en Colombia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) a través del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC), con el apoyo del programa Visión Amazonía avanzan en el fortalecimiento de este robusto mecanismo para monitorear los cambios en la cobertura de bosques del país, uno de los capitales naturales más preciados y necesarios para el equilibrio de la vida en el planeta.

La información que produce el SMByC es de acceso público. En este contexto, el IDEAM ha implementado diferentes mecanismos para dar a conocer la información relevante sobre los bosques del país. A través de la página principal del IDEAM (www.ideam.gov.co), los ciudadanos y ciudadanas pueden encontrar un banner con el anuncio “Consulte aquí la información del Monitoreo de Bosques” en el panel derecho, que permite acceder a los datos y productos.

En este portal hay información oficial de monitoreo de bosques y deforestación que a través de un repositorio proporciona cifras actualizadas y precisas sobre la situación de los bosques colombianos, presentado estimaciones de deforestación y análisis detallados de la cobertura forestal, una fuente de datos fundamental para comprender la evolución y los desafíos que en tema de bosques enfrenta el entorno natural.

Este sitio web cuenta con información cartográfica donde cualquier ciudadano puede descargar mapas detallados de la distribución y los cambios en la superficie de bosque a lo largo del tiempo, permitiendo generar una perspectiva visual de la situación forestal. Este mecanismo de disponibilidad de información temática es la forma en como el IDEAM promueve la transparencia y la participación ciudadana en la gestión ambiental.

El IDEAM publica regularmente boletines trimestrales de alerta temprana sobre la deforestación (AT-D) en Colombia que se pueden consultar y descargar.  En estos boletines se proporcionan datos estimados mensuales de la deforestación para los departamentos de la Amazonia colombiana, región donde se concentra el 66% de los bosques colombianos, siendo un proxy del comportamiento de la deforestación en el país. Asimismo, se identifican los municipios y veredas donde se ubican los Núcleos de Alerta temprana de deforestación, precisando las causas y agentes, lo que permite formular medidas y acciones para abordar esta problemática de manera efectiva.

En resumen, la disponibilidad de esta información es fundamental para que todas las entidades y los ciudadanos tengan a su alcance los datos necesarios para comprender y abordar los desafíos relacionados con la conservación de los bosques colombianos. El acceso transparente y oportuno a esta información fortalece nuestro compromiso social y ambiental con la protección y preservación de los bosques.

Conoce toda esta información en www.ideam.gov.co y en las redes sociales de Visión Amazonía.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB