Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Créditos Verdes recibe reconocimiento de la Banca

junio 20, 2023

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Cartagena de Indias, 20 de junio de 2023.  Créditos Verdes, un instrumento financiero diseñado para sufragar actividades productivas sostenibles y conservar los bosques de la Amazonía recibió de Asobancaria el premio “acercando la Banca a los colombianos” en la categoría “cuidemos nuestro planeta”.

El reconocimiento fue entregado en presencia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y el presidente de Asobancaria, Johnathan Malagón, en el marco del 57 congreso anual de Asobancaria en Cartagena de Indias el pasado viernes 16 de junio.

El Banco Agrario y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de Visión Amazonía programa REM firmaron un convenio que permitió el diseño de este instrumento financiero verde para favorecer a los pequeños productores de la Amazonía colombiana, que estuvieran dispuestos a conservar sus bosques.

Un total de 1.064 familias se vieron favorecidas con el incentivo a la conservación, toda vez que el 50% del valor del crédito fue abonado a la cuenta de cada una de las familias que firmaron y cumplieron los acuerdos de conservación, protegiendo así 15.600 hectáreas de bosque amazónico.

Los créditos verdes se priorizaron en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare y sur del Meta, llegando a los municipios y veredas con más altas tasas de deforestación.

Los montos de los créditos por familia tenían tope de $24’000.000 y el plazo máximo fue de hasta 15 años.

El incentivo a la conservación se abonó a la deuda con el banco a los 7 meses.  Para esto, los campesinos tuvieron que seguir el plan de asistencia técnica, mantener el crédito al día y cumplir con los acuerdos de conservación.  Un trabajo que requirió la articulación entre los extensionistas rurales de Visión Amazonía, el Banco Agrario y el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del país, este último haciendo seguimiento satelital a las coordenadas de los bosques protegidos.

Un total de $17.600 millones de pesos en esta primera etapa apoyan la estrategia nacional de lucha contra la deforestación en la Amazonía colombiana.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB