Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Convocatoria a consultoría – CEPF

mayo 19, 2020

El programa del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) tiene previsto elaborar una visión estratégica a largo plazo para graduar a la sociedad civil del apoyo del CEPF en el hotspot de los Andes Tropicales. La presente consultoría tiene como objetivo la construcción de esta visión.

La actual fase de inversión en el Hotspot de los Andes Tropicales (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) inició en 2015 y terminará en 2020, e inmediatamente después iniciará una nueva fase. No obstante, el CEPF no estará presente de manera permanente en el hotspot, y por tanto, debe definir y trabajar hacia un momento de salida en el cual la sociedad civil local se encuentre “graduada” del apoyo de CEPF. Esta graduación implica contar con suficiente capacidad, acceso a recursos y credibilidad para responder a los desafíos de conservación emergentes.

El objeto del trabajo es elaborar una visión estratégica a largo plazo para el hotspot de los Andes Tropicales con la participación de los actores relevantes. La visión a largo plazo incluirá metas claras de graduación y un plan de financiación que describa las inversiones requeridas para su implementación, seguido por el desarrollo de estrategias para la movilización de recursos, el ajuste de las metas de política pública abordando los principales impulsores de la pérdida de la biodiversidad y la orientación del desarrollo de nuevos modelos de política pública. El trabajo se realizará a través de consultas directas e indirectas con actores relevantes en el sector gubernamental, no gubernamental y privado y en las comunidades de donantes. La visión a largo plazo debe contar con el respaldo formal de un número definido de actores clave en el ámbito de la conservación.

Se espera que el trabajo inicie a principios de julio 2020 y debe haber concluido a finales de octubre 2020. El programa de trabajo final y sus plazos se acordarán conjuntamente entre RIT-CEPF y el candidato seleccionado.

Link a más información y formulario de postulación:

https://www.convocatoria.andes-tropicales.net/?fbclid=IwAR3jBqeMmcYdcNayuIR2LUgGP-a2H5FEfwfLMKKltBGi9zWMJCtTP_oWUjc

Otras noticias y actividades

  • Relacionadas
  • Recientes

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Conservando 13 especies de anfibios amenazados en la Serranía de los Paraguas de Colombia

febrero 3, 2023

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

[mostrar_formulario_creacion_entradas]