Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Con resultados positivos culmina misión de supervisión del Banco Mundial

octubre 19, 2020

Presentación de resultados, monitoreo y desarrollo de acciones

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

El Programa ASL – GEF Corazón de la Amazonía presentó un balance positivo en las acciones implementadas en el primer semestre del 2020. Esto gracias al esfuerzo de las entidades socias y las comunidades campesinas e indígenas del área de intervención del Proyecto, que bajo condiciones de bioseguridad y sobre llevando las restricciones que se derivaron de la pandemia, lograron los excelentes resultados.

La misión de supervisión que es liderada por el Banco Mundial, se realiza cada semestre con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del proyecto y el avance en los resultados propuestos. La jornada de dos días se desarrolló virtualmente y estuvo presidida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como líder de esta iniciativa y contó con la participación de las entidades socias y quienes implementan el Proyecto en el territorio. También acompañó esta Misión el Departamento de Planeación Nacional.

En este espacio se detallaron los avances en aspectos relacionados con el fortalecimiento de la gestión y creación de áreas protegidas, a la gobernanza de pueblos indígenas y comunidades campesinas, en el monitoreo y reporte de la deforestación, en la articulación con sectores para disminuir la deforestación, en la suscripción e implementación de acuerdos de conservación, restauración y no deforestación y mantenimiento de sistemas agroforestales y el manejo de especies amenazadas de flora, fauna que contribuyen a la conectividad.

Ana María González cogerente del Programa ASL del Banco Mundial manifestó: “Tengo un sentido de admiración con lo que hemos visto durante estos días, porque uno llega con la prevención de que muchas cosas están detenidas por efectos de la pandemia y de la situación de orden público; pero la resiliencia del equipo del proyecto y de las comunidades es impresionante, y buena parte de eso es por el compromiso de las entidades y los lazos de confianza que se han tejido con las comunidades. Eso demuestra que el proceso tiene un alto grado de empoderamiento y trasciende a los compromisos de las salvaguardas ambientales y sociales”.

El Programa ASL – GEF Corazón de la Amazonía se implementa por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, el IDEAM, el Instituto de Investigaciones SINCHI, Corpoamazonia, CDA y Patrimonio Natural. Es coordinado por el Banco Mundial y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. (GEF por sus siglas en inglés)

Si quiere conocer más acceda aquí a la presentación de resultados: https://a1842129-cc74-41a9-8d73-6987fb632ae0.usrfiles.com/ugd/a18421_85c94d46380c4255ae436d48c9277198.pdf

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB