Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Con estrategias OMEC y bioemprendimientos, se avanza en la sostenibilidad del Bosque de San Antonio, Colombia

diciembre 15, 2023

La Corporación Redes en articulación con CEPF, Patrimonio Natural y Profonanpe, trabaja en la mitigación de amenazas y la conservación de la biodiversidad en el hostpot Andes Tropicales.

El KBA (Área clave de Biodiversidad) Bosque San Antonio está ubicado en el corredor Tatamá-Paraguas, que a su vez hace parte del corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia, uno de los lugares más biodiversos y con mayor endemismo del mundo. El KBA comparte el bosque de niebla en cuatro municipios del Valle del Cauca, Cali, Yumbo, La Cumbre y Dagua.

La Corporación Redes (CorpoRedes) a través del proyecto: “Creación de áreas de conservación OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas) y fortalecimiento de bioemprendimientos en el KBA Bosque de San Antonio /Km18”, desarrolló estrategias para mejorar su protección, fortalecer bioemprendimientos y estimular el apoyo local para la conservación de la biodiversidad de Hotspot Andes Tropicales con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Estratégicos (CEPF), el Fondo Patrimonio Natural en Colombia y Profonanpe en Perú.

En el marco de este proyecto se firmaron 14 Acuerdos voluntarios de conservación, se realizó planificación predial básica de 63.5 ha en 9 predios rurales (Dagua, La Cumbre y Cali), se inició el proceso para solicitar la creación de 297.6 ha de nuevas áreas como OMEC en tres predios privados cercanos entre sí (Dagua) y cuatro predios públicos (La Cumbre). Adicionalmente, se han sembrado 2.400 plantones en 12 predios para conectar parches y restaurar el bosque de niebla en dos municipios, con 20 especies nativas, entre ellas, dos especies en estado vulnerable (VU) Zygia lehmannii (Guasco) y Cedrela montana (Cedro cebollo).

CorpoRedes con las 13 familias en Dagua, Cali y los funcionarios de La Cumbre que firmaron los Acuerdos Voluntarios de Conservación, están comprometidos en promover y conservar la biodiversidad del KBA Bosque de San Antonio con las OMEC y la oferta ecoturística con los Bioemprendimientos de Turismo en Naturaleza. Paralelamente, se logró apoyar a la alcaldía de la Cumbre en la creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP. 

De la mano de familias campesinas y actores locales, Corporedes creó un Plan de Bioemprendimiento en Turismo de naturaleza con doce implementaciones (Restauración ecológica, Vivero-invernadero, Deshidratador de hierbas aromáticas y terapéuticas, Secador de polen,  Banco de forraje, Jardín para aves, Hotel de polinizadores, Protección de nacimientos, Control de erosión, Protección de sendero, Senderos y Señalética)  en Soluciones basadas en la Naturaleza y dos planes de negocios de las fincas La Martina y Campo Aroma en el área rural del municipio de Cali

Este plan de Turismo de naturaleza, como está enfocado, cumple con los requerimientos para incursionar en los negocios verdes planteados regionalmente y en la activación de la economía sobre el compromiso de la conservación de la biodiversidad y beneficios ecosistémicos y sus paisajes. De esta forma, el plan promueve en los visitantes el cuidado del contexto natural y cultural en el ámbito de la Conservación en el KBA Bosque de San Antonio/Km18.

Se espera hacia futuro seguir implementación tanto del Plan de Turismo de naturaleza que lleve a mejorar el impacto actual que tienen los turistas en la zona y a promover un turismo sostenible.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB