Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Con apoyo del Gobierno noruego se espera crear el programa Visión Colombia para la lucha contra la deforestación

enero 20, 2021

  • Así lo anunció el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Correa durante la reunión sostenida con su homólogo de Noruega Sveinung Rotevatn.
  • El Gobierno noruego destacó los resultados de Colombia en la lucha contra la deforestación, lo que ha permitido mantener el apoyo de este socio estratégico para el país.
  • La contribución de Noruega, por medio del programa Visión Amazonía y la Declaración Conjunta de Intención, se ha materializado en la significativa reducción de la deforestación en los años 2018 y 2019.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Bogotá, 20 de enero de 2021 -MADS- En reunión virtual con el Ministro de Clima y Ambiente de Noruega Sveinung Rotevatn, el ministro colombiano Carlos Eduardo Correa destacó la importancia de ampliar el programa Visión Amazonía, que se viene ejecutando en Colombia con la cooperación internacional de Noruega, Reino Unido y Alemania desde 2016, para todas las regiones del país que son afectadas por la deforestación.

“Queremos no solo tener el programa de Visión Amazonia, sino escalarlo a Visión Colombia, ya que tenemos otras regiones afectadas por la deforestación en las que el apoyo de Noruega es fundamental”, expresó el ministro Correa.

El jefe de la cartera ambiental mencionó que el objetivo es crear un programa macro de lucha contra la deforestación y la promoción de un modelo de desarrollo forestal sostenible, aprovechando el conocimiento adquirido en Visión Amazonía en los últimos años.

“Hemos tenido grandes acercamientos con el Gobierno de Noruega para la protección de nuestros bosques. Recibiremos soporte técnico de este país para frenar la deforestación y construir una hoja de ruta para probar el Estándar ART-Trees en Colombia”, aseguró Correa.

Por su parte, el ministro de Noruega aseguró que la contribución y el apoyo de este país para enfrentar la deforestación en Colombia depende de los buenos resultados que ha tenido el país en este sentido.

“Espero que Noruega siga cooperando con Colombia para lograr la meta de la Contribución Nacionalmente Determinada de reducción de Gases Efecto Invernadero, mitigación y adaptación al cambio climático”, afirmó Rotevatn.

Asimismo, el ministro noruego reconoció la ambiciosa meta de reducción del 51% de emisiones de gases de efecto invernadero trazada por Colombia para el año 2030, anunciada por el presidente Iván Duque en el marco del quinto aniversario del Acuerdo de París.

Durante el encuentro, Correa informó que Colombia está realizando inversiones importantes para aumentar las capacidades técnicas y humanas en el Sistema de Monitoreo de Bosques, lo que permitirá tomar decisiones más rápidas en diferentes puntos de deforestación en el país.

También, el ministro colombiano resaltó el anunció del Conpes que aprobó la Política nacional para el control de la deforestación y la gestión sostenible de los bosques, comunicado la semana pasada por el presidente de la República.

“Este es un hito importante en nuestro país, que nos brinda herramientas para poder seguir en la lucha contra la deforestación, sobre todo con más elementos para el desarrollo sostenible”, declaró Correa.

Por último, el ministro Correa agradeció el aporte de Noruega para el desarrollo de la PreCOP de Biodiversidad que se llevará a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, tentativamente para mayo de este año.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB