Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Comunidades del Bajo Guayabero participan en el proceso para la declaratoria de una nueva área

noviembre 15, 2022

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

En el marco de la socialización con las comunidades relacionadas con el área protegida regional Bajo Guayabero representantes de 14 veredas agrupados en las asociaciones comunitarias Asocapricho, Asocarpa y Coomagua establecieron un espacio de diálogo con las entidades que lideran la ruta de declaratoria para conocer a fondo la propuesta y continuar en su articulación al proceso.

Dentro de la jornada las comunidades reafirmaron la necesidad de consolidar acciones de conservación y uso sostenible en el sector del Bajo Guayabero que a su vez se respalde con una estrategia de gestión de recursos técnicos y financieros que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de la población que allí habita. De igual manera se resalta este tipo de espacios en donde se desarrolla el fortalecimiento de su gobernanza y acciones orientadas a un manejo conjunto del área protegida.

Esta área busca generar una articulación entre las entidades locales, regionales y nacionales para de manera integral generar acciones de restauración y conservación para este corredor de conectividad entre los Andes – Orinoquía y la Amazonía. En el encuentro, además, se recordó la importancia de la conectividad de sus ríos con el mar (Guaviare, Orinoco, Mar Caribe), las sábanas, el Escudo Guyanés y la selva húmeda tropical.

La comunidad destacó el compromiso de la Corporación CDA y del Proyecto Corazón Amazonía para facilitar este tipo de espacios de intercambio entre la comunidad e institución de manera constante, incentivando el diálogo autónomo que además integra a diferentes líderes sociales en la socialización, discusión y aportes de esta propuesta de conservación.

Finalmente, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, líderes y representantes de las organizaciones acordaron continuar con la socialización de la propuesta de declaratoria y definieron interlocutores para dinamizar los diálogos comunitarios.

Además, se acordó participar en el Diálogo Regional programado por el gobierno nacional el 19 de noviembre en San José del Guaviare. Se continuará con talleres de fortalecimiento de capacidades y habilidades para realizar caracterizaciones biológicas, durante lo que queda del 2022 el Instituto Sinchi realizará uno enfocado al tema de flora y fauna.

El proyecto ASL Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente es implementado por el Banco Mundial, y se ejecuta a través de Patrimonio Natural en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonia.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía. https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia/

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB