Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi intranet

Colombia, país de anfibios y reptiles

septiembre 23, 2022

Cada tres años, desde el 2016, estudiantes, investigadores, académicos y líderes comunitarios se congregan para exponer trabajos y debatir alrededor de los anfibios y reptiles en Colombia y la región. Este año, el Congreso Colombiano de Herpetología, en su tercera edición, tuvo lugar en la ciudad de Cali, en la Universidad Icesi, desde el 31 de julio hasta el 5 de agosto.

Con el propósito de promover la generación de conocimiento, así como la divulgación del estudio de anfibios y reptiles, la Asociación Colombiana de Herpetología, junto a las organizaciones aliadas, convocaron a la comunidad colombiana y latinoamericana interesada en el conocimiento, conservación y divulgación de la investigación a participar de este evento.

Patrimonio Natural, Profonanpe y El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), formaron parte del grupo de importantes instituciones aliadas que se vincularon y apoyaron este 3er Congreso, que contó con la participación de 391 personas, y diversas organizaciones, entre las cuales estuvieron fundaciones y corporaciones locales que desarrollaron proyectos de conservación comunitarios en los Andes Tropicales durante la Fase II de inversión del CEPF (2015 – 2021).

Entre los trabajos presentados en este evento estuvo el realizado por la Corporación Biodiversa, que involucró el plan de monitoreo participativo de la rana duende de Ruiz (Strabomantis ruizi) en el Bosque de San Antonio, Valle del Cauca. También formó parte FELCA con su investigación “Los anfibios (KAtNUS) y el pueblo Awá: Experiencias de conservación participativa en el Piedemonte Pacífico de Nariño”.

Además, también se mencionó el apoyo de Ecohabitats a la comunidad Emberá con la participación de un líder del territorio indígena Eperara Siapidara del Resguardo Calle Santa Rosa, Timbiquí, Cauca, en la presentación de los resultados del monitoreo de Rana Kokoi (Phyllobates terribilis).

Y, finalmente, estuvo la muestra artesanal de la Corporación Serraniagua en la comercialización de productos locales sostenibles, como el café COMAN y la miel entre otros productos amigables con el medioambiente producidos por campesinos en la Serranía de los Paraguas, Valle del Cauca.

Para el CEPF y Patrimonio Natural es gratificante ver que cada vez aumenta más la participación de los líderes comunitarios y organizaciones locales en estudios de anfibios y reptiles amenazados, así como su participación y contribución en estos espacios académicos. Adicionalmente, se extiende la felicitación a la Asociación Colombiana de Herpetología por el excelente desarrollo del evento y por lograr congregar a un número tan amplio y diverso de actores en pro de la conservación de la herpetofauna de la región.

Compartir

Otras noticias y actividades

  • Relacionadas
  • Recientes

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Conservando 13 especies de anfibios amenazados en la Serranía de los Paraguas de Colombia

febrero 3, 2023

Entre sinergias y diálogos, los resultados del Encuentro Nacional de Socios del CEPF y Aliados en Colombia

mayo 10, 2023

Una política pública ambiental desde el territorio

abril 13, 2023

Soluciones de Mujeres, lecciones aprendidas en la promoción de la equidad de género en la Amazonía

marzo 8, 2023

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

[mostrar_formulario_creacion_entradas]