Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Colombia le apostó a la participación en la COP 15 de Biodiversidad.

diciembre 29, 2022

Notica publicada por Corazón de la Amazonía.

Corazón de la Amazonía hizo parte de la delegación de Colombia para garantizar la participación de representantes de pueblos indígenas y comunidades locales en el evento mundial más importante en la materia.

Por primera vez en una Conferencia de las Partes del Convenio Sobre la Diversidad Biológica Colombia contó con un espacio físico, que se convirtió en un lugar de gran importancia para la participación de su delegación en esta decimoquinta reunión – parte II, que se efectuó en la ciudad de Montreal (Canadá) del 7 a 19 de diciembre de 2022.

El espacio de Colombia se convirtió en el escenario de eventos y reuniones claves para representantes de pueblos indígenas, comunidades locales y juventudes que hicieron parte de la delegación oficial con el fin, de que también por primera vez, se tuviera la participación plena y efectiva de esas voces en el marco de las negociaciones y tener contacto directo con otros países, comunidades y organizaciones que asistieron a la cita que atendieron 196 países.

Un total de 12 eventos paralelos, 15 reuniones de alto nivel, y reuniones diarias del equipo negociador con representantes de las comunidades tuvieron lugar en este espacio, que se adaptó para ser el centro del importante rol de Colombia en esta Conferencia.

Representantes de las comunidades reconocieron su papel protagónico en este espacio. Para Jose Santos Caicedo Cabezas del equipo de coordinación nacional del Proceso de Comunidades Negras “Haber venido a Canadá es una experiencia maravillosa, hemos compartido con comunidades de otros países, donde casi no se ha dado esa participación de comunidades locales en las negociaciones. Agradecemos al gobierno y al Ministerio de Ambiente haber aperturado esta acreditación, es una experiencia novedosa que como pueblos estemos en la delegación oficial de país. Ahora esperamos poder aterrizar los compromisos que aquí se han pactado con las comunidades”.

Por su parte Jabsleidy Lugo Osorio representante de comunidades campesinas del Caquetá manifestó: “Para mí es un privilegio estar aquí representando a las comunidades campesinas, hoy pude participar de un evento en como los campesinos han aportado a la conservación a través de acuerdos de voluntades. Como ha impactado en nuestra comunidad y como hemos trabajado con las organizaciones”.

De la misma manera Sneyder Yaiguajé líder de pueblos indígenas del Putumayo resaltó que: “Es muy importante la participación de los pueblos indígenas, pudimos compartir con diferentes compañeros y con la institucionalidad. Me llevo el aprendizaje y le voy a decir a la comunidad que el mundo es muy pequeño, acá se encuentra un conglomerado de lenguas y es un compromiso de todos poder conservar la biodiversidad”.

Finalmente, Stid Tamayo puntualizó que: “Nuestras voces han sido escuchadas, en donde hemos intercambiado experiencia y conocimientos, los jóvenes hemos podido incidir en esta COP 15”.

El proyecto Corazón de la Amazonía apoyó esta COP 15 DE BIODIVERSIDAD con aporte técnico a todos los eventos y espacios realizados durante esta conferencia global, con la financiación del espacio físico y con parte importante de la delegación de representantes de las comunidades garantizando todo lo necesario para su asistencia, todo lo anterior en el marco de su propósito de tener intercambios de experiencias en ámbitos internacionales con actores estratégicos.

Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente, y en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía. https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia/

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB