Los bosques comunitarios de Guatemala, un ejemplo para Colombia.

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Hasta Petén, en Guatemala, llegaron algunos líderes campesinos de Brasil, Perú y Colombia para aprender sobre el manejo comunitario del bosque que antiguos cazadores y contrabandistas de madera hacen dentro de la Reserva de la Biósfera Maya. Creada en febrero de 1990 como el complejo de áreas protegidas […]

Iniciativa de Forestería Comunitaria Diversificada – ASOCAPRICHO participa en intercambio

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. Iniciativa de Forestería Comunitaria Diversificada – ASOCAPRICHO participa en el intercambio para construir gobernanza forestal comunitaria. Selva Maya y Amazonía: Bosques para la vida y la paz – Guatemala 15 al 20 de julio de 2019 Durante una semana representantes de la asociación ASOCAPRICHO del Guaviare participan en […]

Culmina proceso de fortalecimiento en planeación para el desarrollo sostenible

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. San José del Guaviare, 28 de junio de 2019. Con un balance positivo culmina la capacitación y fortalecimiento en herramientas para el abordaje de la planeación del territorio teniendo en cuenta el uso sostenible de los bosques que el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI realizó durante […]

Propendiendo por la conectividad de las áreas protegidas en el Corazón de la Amazonía

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía. La Corporación para el desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA y Corazón de la Amazonía realizaron una jornada de socialización con habitantes de las veredas de Caño Tigre, Caño dorado, Refugio, Carpa, Manavire, Las Orquídeas, Charcon, San Jorge y el Paraíso en el Guaviare, […]

Las guardianas del conocimiento ancestral

Uno de los lugares mejor conservados en Colombia es la zona que alberga la majestuosidad del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, espacio en el cual están establecidas varias comunidades indígenas que gracias a su cultura y a sus conocimientos ancestrales han logrado el equilibrio entre la naturaleza […]