Descubre cómo es y quiénes cuidan el Hotspot Andes Tropicales en Colombia

La gestión de CEPF en Colombia, que cursa su tercera fase de implementación, de la mano de 15 organizaciones socias trabaja arduamente para conservar estas importantes áreas de biodiversidad. El Hotspot Andes Tropicales es un tesoro de biodiversidad. Con más de 130 ecosistemas, este paraíso natural alberga alrededor de 35 mil especies de plantas y […]
Nuevas estrategias de financiamiento para la conservación de aves en el Valle del Cauca

Los municipios de El Cairo, El Dovio y Calima Darién serán los escenarios para determinar la viabilidad del proyecto para financiar los planes de conservación de cuatro especies de aves amenazadas. La Asociación Calidris, representante de BirdLife International en Colombia, con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Estratégicos (CEPF) y el Fondo […]
Serraniagua,Comunidad y biodiversidad en armonía

Serraniagua es una organización comunitaria,socia del CEPF de los Andes Tropicales, que articula grupos y colectivos que trabajan colaborativamente en la conservación de la biodiversidad biológica y cultural del corredor de conservación Tatamá-Paraguas, que hace parte del corredor Paraguas – Munchique / Bosques Montanos del Sur de Antioquia. Cada grupo o colectivo que compone la […]
Acuerdo de financiación de Herencia Colombia: La firma que fundamenta la gestión de las áreas protegidas en Colombia por los próximos 10 años.

Se firmó el acuerdo de financiación de Herencia Colombia – HeCo -, que busca aumentar el capital natural de Colombia. Patrimonio Natural administrará el fondo de transición. El 23 de junio de 2022 se firmó un acuerdo de 245 millones de dólares para la primera etapa del programa de Herencia Colombia, en cabeza del Ministerio […]
Día de la mujer

Primer taller de migravías transfronterizas del pacífico tropical este

El 19 de octubre del 2017 se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal – Islas Galápagos, Ecuador, este taller. Su propósito fue propiciar la reflexión conjunta entre expertos y actores institucionales en torno a tres grandes temas: ciencia y conectividad de especies marinas; Los factores socioeconómicos asociados a la gestión integral de […]