Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Banco Mundial inicia misión de evaluación para el aprestamiento del Programa ASL 2 CA

septiembre 15, 2020

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

15 de septiembre de 2020. Hoy inició la misión de aprestamiento de la nueva etapa del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía – Corazón de la Amazonía que espera ser uno de los procesos que implemente los compromisos del país en el marco del Pacto de Leticia e instrumento del Pacto Regional – Desarrollo Sostenible para una Amazonia Viva.

“Este espacio de evaluación inicial, es muy importante para la preparación de esta nueva etapa, ya que estaremos revisando junto con todos los socios, la parte técnica y financiera, además de las metas que nos estamos proponiendo para empezar a trabajar en el 2021 hasta el 2025”. Afirmó Adriana Moreira especialista ambiental senior del Banco Mundial y gerente del Programa ASL.

Por su parte Maria Claudia García Viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recalcó que: “Esta iniciativa de Corazón de la Amazonía, nos ha dejado muy buenos resultados y un camino que hemos recorrido desde el 2015, en donde hemos construido procesos con las entidades y comunidades, que ahora en el marco de esta nueva fase se convierten en la apuesta del país en temas de conservación y sostenibilidad para esta importante región; además con una escala que abarca toda la cuenca del Amazonas”.

Esta misión que se extenderá por tres días es liderada por el Banco Mundial y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y participan la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el IDEAM, el Instituto SINCHI, Corpoamazonía, CDA y Patrimonio Natural.

El Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonia ASL es implementado por el Banco Mundial y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Busca fortalecer la conservación de la biodiversidad, la reducción de la deforestación, y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales, manteniendo la integridad de los servicios locales, regionales y globales que ofrece la región. Comprende cuatro proyectos nacionales en Brasil, Colombia y Perú, además de un proyecto para la coordinación regional.

En Colombia el programa se implementa a través de la iniciativa Corazón de la Amazonía que busca fortalecer la gobernanza y la autonomía de comunidades indígenas y campesinas, a través de actividades de uso y manejo sostenible del territorio, que aseguren sus medios de vida y contribuyan a la reducción de la deforestación en áreas estratégicas para el mantenimiento de la conectividad ecosistémica, la conservación de la biodiversidad y la pervivencia de culturas milenarias de la Amazonía.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el uso sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB