Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Equipo de Trabajo
    • Financiadores y Socios
    • Organigrama
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias y Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRS
  • Intranet
Mi Intranet

Alianzas que fortalecen a las comunidades que protegen el agua de todos los cundinamarqueses

octubre 23, 2018

El Programa “Yo protejo, Agua para todos” coordina acciones y recursos en el territorio para que los cundinamarqueses gocen del recurso hídrico mientras las comunidades locales que trabajan para mantenerlo reciben beneficios por esta importante labor

El programa Yo Protejo ¡Agua para Todos!, el Parque Nacional Natural Chingaza y Proyectar Sin Fronteras a través del programa Sembrando Confianza, trabajan de manera articulada para beneficiar a los habitantes de las veredas La Caja y El Rosario del municipio de Choachí, lugar en donde se produce el agua que beneficia decenas de familias de la región y es un importante corredor por el que transitan especies emblemáticas como el Oso Andino.

Mediante talleres teórico-prácticos se busca que las comunidades compartan, adquieran y fortalezcan sus conocimientos sobre la flora y fauna del territorio, con el fin de reconocer y valorar no sólo la enorme riqueza que poseen, sino la gran responsabilidad en su manejo, clave en el mantenimiento de los ecosistemas que proveen de agua a gran parte de los habitantes rurales del municipio. Además de lo anterior, se busca el empoderamiento comunitario a través del aprendizaje y puesta en marcha de prácticas agroecológicas para mejorar la calidad de los productos que cultivan en la zona, y al tiempo contribuir con la conservación de estas áreas estratégicas, lo que en el futuro representará agua en calidad y cantidad para todos.

En Choachí, además de El Rosario y La Caja, el programa Yo Protejo ¡Agua para Todos! trabaja con comunidades de las veredas Laureles, Potero Grande, Cartagena, La Meseta y La Victoria, las cuales corresponden a las áreas abastecedoras del casco urbano de las que se benefician más de 3.500 personas.

Compartir

Otras noticias y actividades

  • Relacionadas
  • Recientes

Descubre cómo es y quiénes cuidan el Hotspot Andes Tropicales en Colombia 

agosto 14, 2023

Nuevas estrategias de financiamiento para la conservación de aves en el Valle del Cauca

julio 21, 2023

Serraniagua,Comunidad y biodiversidad en armonía

junio 30, 2023

Descubre cómo es y quiénes cuidan el Hotspot Andes Tropicales en Colombia 

agosto 14, 2023

Nuevas estrategias de financiamiento para la conservación de aves en el Valle del Cauca

julio 21, 2023

Serraniagua,Comunidad y biodiversidad en armonía

junio 30, 2023

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.