Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Aidé, la ‘profe’ que inspira a conocer y cuidar la Amazonía

mayo 19, 2021

Noticia publicada por Visión Amazonía.

Esta licenciada en Matemáticas ha involucrado a sus estudiantes en actividades deportivas y ambientales que fomentan el amor de las nuevas generaciones hacia su territorio.

El diploma de grado universitario de Aidé Gómez dice que ella es licenciada en Matemáticas, pero la verdad es mucho más profunda y supera con creces lo que dice el título.

Durante varios años, Aidé ha trabajado en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural para enseñar distintos tipos de ecuaciones a niños y jóvenes.

Pero en medio de sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y casos de factorización, esta profesora también ha desarrollado una apuesta personal: lograr que sus alumnos se apropien de su territorio más allá de las aulas, que lo conozcan, lo vivan y lo cuiden.

Y es que, aunque los números son el primer amor de Aidé, el cuidado del medio ambiente siempre ha estado en el centro de sus preocupaciones.

“Si todos los colombianos y los habitantes del planeta camináramos en el mismo rumbo, si todos nos propusiéramos no talar los árboles y cuidar nuestros recursos naturales, el mundo no viviría estas crisis que tenemos, y nuestra Colombia contaría con un bosque en óptimas condiciones”, señala la profesora.

“En parche” con los estudiantes

Esto es así hasta el punto que un buen día Aidé motivó a sus estudiantes a inscribirse juntos, “en parche”, a la Carrera contra la Deforestación, una competencia ciclística de circuitos que se celebra en San José del Guaviare y que tiene como principal objetivo fomentar la observación.

El evento, que contó con más de 100 participantes en su última edición, fue una excusa perfecta para que Aidé y sus estudiantes conocieran de una manera novedosa el territorio que los rodea, con toda su belleza, pero también con sus problemáticas en cuanto a deforestación.

De hecho, el lema de la carrera es “Unidos contra la Deforestación”, y no en vano se llevó a cabo en el departamento del Guaviare, el segundo más deforestado de la región amazónica.

La experiencia representó en buena medida un golpe de realidad para los estudiantes de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural, pero el mensaje resultó esperanzador y les demostró a los muchachos que son ellos, que han nacido y crecido en esta tierra, quienes tienen la responsabilidad, la capacidad y los conocimientos de cambiar la historia.

Afortunadamente, esta conciencia se ha extendido cada vez más en la Amazonía, donde recientemente han nacido importantes iniciativas lideradas por jóvenes que proponen soluciones para la región, generando proyectos productivos que respetan la naturaleza.

Otra muestra de esta conciencia es la creciente participación de niños y jóvenes en jornadas de reforestación. A muchas de ellas han asistido, precisamente, la profesora Aidé y sus estudiantes.

Esta es una señal del cambio que se avizora en la Amazonía, y en el cual los profesores tienen una tarea muy importante por cumplir.

“Un profesor es, en realidad, un guía, y por eso debemos inspirar a las nuevas generaciones para que conserven el medio ambiente, porque ellos son nuestro futuro y en sus manos está nuestro territorio”, concluye la ‘profe’ Aidé con gran emoción.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB