Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

¡Acompáñanos en la Semana de la Biodiversidad!

septiembre 29, 2025

Patrimonio Natural será parte de la Semana de la Biodiversidad en Cali a través del Proyecto De raíces a mareas: ecosistemas resilientes.

Este evento que inicia este lunes 29 de septiembre, está avalado por Naciones Unidas y es un legado de la COP16.

Durante 7 días, que se extenderán hasta el próximo 05 de octubre, habrá una nutrida programación que ofrecerá a los asistentes talleres, conversatorios, jornadas de innovación, entre otras actividades que promueven el acercamiento de las personas con la naturaleza.

El taller que ofrecerá Patrimonio Natural a través de Raíces a mareas: ecosistemas resilientes, se denomina Redes vivas de conocimiento por la Biodiversidad.

Este espacio está dirigido a miembros de organizaciones sociales y comunitarias, personas que trabajen en la conservación de ecosistemas y cualquier interesado en tejer redes e intercambiar conocimientos en el marco de la adaptabilidad al cambio climático.

Este taller se desarrollará el sábado 04 de octubre a las 10.30 am, en la Casa Humboldt, ubicada en el Centro Cultural Comfandi, en la dirección Calle 8 # 6-23,  Cali.

En Redes vivas de conocimiento por la Biodiversidad, la naturaleza estará en el centro de la conversación, articulando 3 ejes temáticos: comunicación, gestión del conocimiento e innovación.

Para ser parte de esta experiencia, la cual tendrá un aforo de 40 personas, te invitamos a registrarte aquí

De raíces a mareas es un proyecto ejecutado por 4 socios: Forliance, IIAP, INVEMAR y Fondo Patrimonio Natural. Su implementación se realiza en 3 territorios:   el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina; el Pacífico Norte y los Montes de María. Este proyecto es financiado por el Gobierno alemán a través de la Iniciativa Climática Internacional IKI.

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB