Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Nuestros financiadores

61. Ministerio Alemán
44. IKI

De Raíces a Mareas
Ecosistemas resilientes

Nuestros Socios

Logo MinAmbiente 2024_Verde
14. IVEMAR
IIAP
Forliance Logo
1. Patrimonio Natural

Las regiones del Caribe y el Pacífico colombiano albergan valiosos ecosistemas y biodiversidad capaces de impulsar la resiliencia climática y los medios de vida. Sin embargo, los altos índices de pobreza y las limitadas oportunidades dificultan una gestión adaptativa eficaz para la conservación y el uso sostenible en contextos de cambio climático. Este proyecto colabora con las comunidades e instituciones para gestionar de forma adaptativa sus ecosistemas estratégicos integrando instrumentos, nuevos conocimientos y oportunidades económicas para la protección del clima y la biodiversidad. Este enfoque fortalecerá los procesos de toma de decisiones en esquemas de gobernanza multinivel, mejorará los sistemas de información relevantes, permitirá el acceso a mecanismos financieros y promoverá oportunidades económicas locales sostenibles. Estos esfuerzos contribuyen a cumplir los objetivos de Colombia en materia de cambio climático y biodiversidad. 

El proyecto se enmarca en la contribución a las metas internacionales de Cambio Climático, en particular en adaptación, y Biodiversidad. Es por esto por lo que su impacto debe verse reflejado en la contribución y reporte a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del país y al Plan de Acción de la Biodiversidad.  

Tiempo de implementación

5 años, a partir del 7 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2029

Inversión

17.300.610 EUR

Áreas protegidas y Áreas de Intervención

Subregión de Montes de María

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Pacífico Norte

Políticas públicas e instrumentos asociados

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)

Política Nacional de Cambio Climático (PNCC)(MinAmbiente, 2017, 290 p.p.)

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN)

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB