Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Más de 3.000 mujeres indígenas administrarán $5.000 millones en proyectos de conservación de la Amazonía

noviembre 13, 2020

  • La Convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazonía’, alianza entre el programa Visión Amazonía del Minambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), seleccionó 69 proyectos liderados por mujeres indígenas que aportarán a la reducción de la deforestación y la conservación de los bosques de la región.
  •  Cada iniciativa contará con una financiación de hasta $80 millones, para una inversión total de $5.252’626.342 dirigida a la protección de los ecosistemas, promoviendo el uso respetuoso de los recursos naturales desde el conocimiento y el saber ancestral.
  • Todas las propuestas seleccionadas serán desarrolladas y administradas por mujeres indígenas, con la asesoría técnica, el acompañamiento y el seguimiento permanente de los equipos de Visión Amazonía.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

 El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, presentó los resultados de la convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazonía’. En total se seleccionaron 69 proyectos que aportarán a la reducción de la deforestación y la conservación de los bosques de la región, así como promoverán el uso respetuoso de los recursos naturales y desarrollarán iniciativas económicas sostenibles.

Cabe resaltar que esta iniciativa, lanzada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF, por sus siglas en inglés) -implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-, contó con una inversión total de $5.252’626.342.

Impulso a las guardianas de la cultura

Cumpliendo con el propósito de fortalecer el papel que tienen las líderes indígenas en la construcción e implementación de acciones para la conservación del medio ambiente en sus comunidades, 3.230 mujeres indígenas desarrollarán y administrarán las propuestas seleccionadas.

De esta manera, cada proyecto contará con una financiación de hasta $80 millones y recibirá asesoría técnica, acompañamiento y seguimiento permanente por parte de los equipos de Visión Amazonía y el Programa de Pequeñas Donaciones de GEF-PNUD.

La convocatoria ‘Mujeres cuidadoras de la Amazonía’ recibió un total de 197 postulaciones. De los 69 proyectos seleccionados, 15 serán desarrollados en Putumayo, 14 en Vaupés, 13 en Amazonas, 12 en Caquetá, 8 en Guainía y 7 en Guaviare.

A grandes rasgos, se destacan iniciativas que promueven actividades artesanales en las mujeres; pretenden fortalecer la producción, recolección y comercialización de cultivos o están enfocados en la recuperación y transmisión de conocimientos ancestrales como herramienta de gobernanza social, territorial y de empoderamiento.

Las mujeres indígenas, guardianas del mantenimiento y la comunicación de la cultura sobre los recursos naturales y sus usos, juegan un rol fundamental en la preservación de los ecosistemas.

A la fecha, el programa Visión Amazonía ha apoyado técnica y financieramente la ejecución de 36 proyectos por $24.000 millones, que involucran a 17.318 familias asentadas en más de 14 millones de hectáreas en la región.

Para conocer en detalle el resultado de la convocatoria de Clic aquí.

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB