Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Gobierno Nacional lanzó campaña para hacer frente a la deforestación

abril 29, 2019

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

El Gobierno Nacional recuperó 120 hectáreas de bosque en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, ubicado en los departamentos de Guaviare y Caquetá.

La Macarena (Meta), 28 de abril de 2019 – Desde La Macarena (Meta), el presidente de la República Iván Duque lanzó la operación Artemisa, que busca proteger los parques naturales de la ocupación ilegal, los cultivos ilícitos y la minería ilegal para avanzar en la lucha contra la deforestación, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Fuerzas Militares, Fiscalía General de la Nación y Parques Nacionales Naturales.

Durante el encuentro, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano recordó que el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete es patrimonio natural y cultural de la humanidad y ha sido nombrado la Maloca del Jaguar, por lo tanto, su protección y conservación son prioridades para este Gobierno.

“No está permitido que se ocupen los parques nacionales de manera ilegal”, aseguró el Ministro Ricardo Lozano, pues desde 2017 se viene presentando este fenómeno, anclado a la implementación de actividades como extracción de minerales, cultivos ilícitos y tráfico ilegal de fauna, flora y madera.

De igual manera, el Ministro afirmó que a este ejercicio de legalidad se suma la implementación de pactos de cambio de comportamiento con los colonos que han venido ocupando los parques, para que a través del acompañamiento de Parques Nacionales Naturales puedan realizar actividades de bajo impacto para la protección de estos ecosistemas.

“El emprendimiento social y la pedagogía a los colombianos es fundamental, también el acompañamiento a los campesinos en estas áreas”, agregó.

Por otra parte, Lozano mencionó que es necesario el fortalecimiento en la ciencia, la investigación y la tecnología para el monitoreo de estas zonas.

“Por primera vez implementamos un Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación. Estamos apostándole a la articulación de todas las entidades del Estado, entidades de control y Corporaciones Autónomas Regionales para hacerle frente a este flagelo”, puntualizó.

Respecto al Parque Chiribiquete, el Ministro agregó que “ofrece el 80 por ciento de la oferta hídrica a la cuenca del Amazonas y más de 70.000 millones de metros cúbicos al río Amazonas.

Finalmente, el jefe de la cartera ministerial aseguró que también se trabaja en la protección y conservación de la cultura y la tradición de los pueblos.

Por su parte, Carolina Jarro, subdirectora de Parques Nacionales de Colombia, explicó que “tenemos puesta la camisa de la conservación, que representa la voluntad que tienen muchos colombianos de garantizar la protección de su patrimonio natural y cultural en las áreas del sistema de Parques Nacionales de Colombia que cubren aproximadamente 17 millones de hectáreas en las seis regiones del país”.

“La conservación la logramos de la mano de las comunidades locales, para que emprendan planes en torno a la conservación de estos territorios y ayuden a los guardaparques a hacer su tarea y proteger la vida”, manifestó Carolina Jarro.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB