Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

Jóvenes en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023

noviembre 9, 2023

Con apoyo de Corazón de la Amazonía para identificar oportunidades y retos en la acción climática

Noticia publicada por Corazón de la Amazonía.

Con la representación de jóvenes que acompañan al país en diferentes espacios internacionales para consolidar la incidencia de la sociedad civil en escenarios de toma de decisiones, Corazón de la Amazonía aporta a que se consolide dicha participación en estos escenarios.

De esta manera los jóvenes participaron de las actividades de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 que abordó soluciones climáticas de cara a la COP28. Mediante capacitaciones y talleres con diferentes actores públicos y privados de la región, conocieron de cerca conceptos elementales en las negociaciones de cambio climático como balance mundial, las Contribuciones Nacionales Determinadas, mitigación, adaptación, perdidas y daños, financiamiento climático y las acciones de empoderamiento climático (ACE).

De esta manera identificaron oportunidades y retos que tienen como organizaciones de la sociedad civil, para hacer su aporte en los diálogos desde sus experiencias personales y organizativas como Red Nacional Jóvenes de Ambiente y miembros de otros colectivos.

Adicionalmente, tuvieron espacios específicos para abordar las necesidades de la niñez y juventud en las discusiones climáticas y se tuvo la oportunidad de participar en la reunión de la juventud colombiana de diferentes organizaciones con la Ministra de Ambiente Susana Muhammad y el equipo de negociadores de Colombia, con quiénes abordaron las necesidades particulares y preocupaciones y cómo se puede articular con la juventud para la lucha frente al cambio climático.

Para Natalia Barrera “Fue muy gratificante compartir conocimientos, experiencias e ideas con otros jóvenes activistas de la región con los que en varios casos habíamos articulado de forma virtual, y conocernos en persona reafirmo nuestro compromiso para seguir trabajando por la juventud y la protección ambiental de nuestros territorios. Adicionalmente, la apropiación de conceptos que había escuchado, pero no estaba tan familiarizada, me ayudaron a entender mejor las problemáticas que abordamos frente al cambio climático y cómo podemos ser parte de las soluciones desde las organizaciones de voluntariado juvenil de la mano del Gobierno Nacional desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quienes estuvieron muy prestos a escucharnos e involucrarnos en los procesos”.

Por su parte Stid Tamayo afirmó que “Es vital e importante que haya representación de las juventudes en este tipo de espacios para visibilizar los procesos a nivel global desde lo local en territorio y buscar posibilidades de proyectos pensados a nivel región vinculado a las distintas comunidades sean afro, campesinas, indígenas entre otras. Considero que debe existir mayor garantía para la participación de infancia y adolescencia en próximas semanas del clima de la región América Latina y el Caribe ya que son estás las que tendrán que asumir importantes roles desde sus liderazgos”.

Corazón de la Amazonía – Conectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

https://twitter.com/CorazonAmazonia

https://www.facebook.com/CorazonDeLaAmazonia

https://www.linkedin.com/in/corazondelaamazonia

https://www.instagram.com/corazondelaamazonia

www.corazondelaamazonia.org

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB