Ir al contenido
Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Financiadores y Socios
    • Junta Directiva y Asamblea
    • Equipo de Trabajo
    • Organigrama
    • Reglamento interno
    • Información permanencia ESAL
  • Convocatorias
  • Notificaciones
  • Temas Estratégicos y Proyectos
  • Biblioteca Virtual
  • Noticias
  • Contacto y PQRRS
  • Intranet
Mi Intranet

109 familias del Guaviare recibieron incentivos económicos por su compromiso con la conservación del bosque

noviembre 13, 2020

  • 109 hogares de Calamar, el Retorno y San José, Guaviare, pertenecientes al Núcleo de Desarrollo Forestal Los Puertos, recibieron el primer pago del Incentivo Forestal Amazónico (IFA) por cumplir su compromiso de conservar al menos 50 hectáreas en sus predios.
  • Estas familias recibieron el pago por $ 957, valor que será desembolsado trimestralmente a quienes cumplan con los acuerdos de conservación.
  • En total, 6.025 hectáreas de bosque se encuentran en conservación.

Noticia publicada por Visión Amazonía.

 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su programa Visión Amazonía y en coordinación con la corporación CDA, realizó el pago del Incentivo Forestal Amazónico (IFA) en San José del Guaviare a 109 familias comprometidas con la conservación de los bosques, con predios de una extensión mínima de 50 hectáreas.

El Incentivo Forestal Amazónico (IFA) es un reconocimiento transitorio, voluntario y complementario al mantenimiento del bosque en pie en los predios ubicados en la zona de baja intervención del arco de la deforestación.

Estas 109 familias ubicadas en 37 veredas distribuidas de la siguiente forma: 26 familias en el municipio de Calamar, 5 en el Retorno y 78 en San José, constituyen en actualmente el Núcleo de Desarrollo Forestal – NDF Los Puertos.

Según el reporte del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, estas familias cumplieron con los acuerdos de conservación de 6.025 hectáreas de bosque en sus predios y por eso accedieron al pago de $101.256.313, es decir que cada familia recibió un valor de $928.957. Estos pagos se realizan de forma trimestral.

“La inversión total de los IFA será de $7.200 millones, los cuales se implementarán durante tres años, como un estímulo económico dirigido a cerca de 600 familias asentadas en focos activos de deforestación”, comentó Carlos Correa, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Desde el Programa Visión Amazonía trabajamos con más comunidades que tienen el poder para detener la deforestación apoyándolos con este esquema de Pago por Servicios Ambientales como el IFA. En Solano, Caquetá, en septiembre 33 familias recibieron el pago del IFA por conservar 18.358 hectáreas de bosque; en Remolinos del Caguán, el pasado lunes 17 de agosto, 76 familias, también recibieron el pago por conservar 5.237 hectáreas de bosque.  Además, en Calamar (Guaviare) son 64 familias vinculadas que conservan 10.363,9 hectáreas y en Uribe (Meta) se han vinculado 38 familias que están próximas a recibir su primer pago.

“Con este incentivo se espera mantener 45.000 hectáreas de bosque en pie, fomentar la cultura del aprovechamiento sostenible de productos maderables y no maderables, y, reducir la dependencia de la explotación extractiva de los recursos naturales de la región”, agregó José Yunis Mebarack, coordinador del programa Visión Amazonía.

Monitoreo de cumplimiento Acuerdos de Conservación

El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam (SMByC), mes a mes, realiza el seguimiento de cada uno de los más de 200 predios que han firmado los Acuerdos de Conservación y que reciben este Pago por Servicios Ambientales en Solano y Cartagena del Chairá (Caquetá), Calamar (Guaviare) y Uribe (Meta).

https://visionamazonia.minambiente.gov.co/

Compartir

Otras noticias y actividades

¿interesado en nuestras convocatorias?

  • DIRECCIÓN

Edificio Digital Ware
Calle 72 No. 12-65 Piso Sexto (6)

  • ESCRÍBENOS

info@patrimonionatural.org.co

  • LLÁMANOS

PBX: 60 (1) 7562602
Celular 3103375603

Envelope Facebook Twitter Instagram Linkedin

© 2022 Patrimonio Natural, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.

GESTIÓN, estructura Y DISEÑO: WAYRA CIFUENTES | ANGÉLICA CALIXTO - PRODUCCIÓN: SANTIAGO CAJIAO

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB

¿Cuándo hacer una petición?

Esta opción le permitirá solicitar cualquier información relacionada con la prestación de servicios  del Fondo Patrimonio Natural.

*La respuesta será entregada a los diez (10) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una queja?

Seleccione esta opción si requiere manifestar descontento y/o inconformidad por la insatisfacción que se le causó alguna situación relacionada con los procesos de la organización, con alguna situación derivada del trabajo en equipo o con la atención prestada por parte de uno o varios colaboradores del Fondo Patrimonio Natural.

*Contamos con diez (10) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reclamo?

Seleccione esta opción si requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio, el mal funcionamiento de un proceso o a la falta de atención de una solicitud.

*Contamos con cinco(5) días calendario para resolver su queja o informar el procedimiento a seguir a partir del día hábil siguiente a su recepción.

 

¿Cuándo hacer un reconocimiento?

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido y/o ofrecido por parte de Patrimonio Natural o el buen funcionamiento de un proceso o procedimiento.

*La respuesta será entregada (03) días calendario después de su recepción.

 

¿Cuándo hacer una sugerencia?

Seleccione esta opción si usted darnos su opinión, idea o propuesta sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio.

*La respuesta será transmitida a los diez (10) días calendario después de su recepción.

Formulario para la presentación de peticiones, quejas y reclamos

Por favor diligenciar en su totalidad el formulario de acuerdo con sus datos de contacto y su solicitud. Los campos marcados con * son obligatorios.

IMPORTANTE: Si desea enviar una PQRRS anónima puede omitir los campos: Nombre, identificación, correo, número de contacto, ciudad y empresa/proyecto/comunidad que representa

Soporta imágenes JPG y/o PNG y archivos de Word, Excel o en PDF con un peso no superior a 2MB